
Learn more
Puede que no te des cuenta en este momento, pero probablemente tengas falta de sueño. No confíe en mi palabra, tómela del Dr. Mark Rosekind .
El científico del sueño tiene una destacada carrera que abarca todos los sectores, desde el privado hasta el público y el académico. Después de desempeñarse como Director del Centro del Sueño de la Universidad de Stanford y luego del Programa de Contramedidas para la Fatiga de la NASA, se convirtió en miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y en 2014 fue designado por el presidente Obama para dirigir la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). . Actualmente es el director de innovación en seguridad de Zoox, que fue adquirida recientemente por Amazon, y también se desempeña como asesor científico del sueño para Rise Science. El Dr. Rosekind dice que si estás pensando: "No tengo sueño en este momento", es porque nosotros, como seres humanos, no somos tan buenos para medir cuán privados de sueño estamos.
Se une a nosotros como invitado en el episodio de hoy de The Rise Science Podcast.
Por muy importante que sea el sueño para nuestra salud en general (el Dr. Rosekind lo coloca junto con la comida, el aire y el agua), constantemente lo postergamos para hacer algo que parece más urgente. Ya sea enviando un último correo electrónico para intentar cerrar un trato o quedándose despierto para ver un vídeo más de YouTube, el sueño se retrasa continuamente. Pero cuanto más postergamos el sueño, más perjudicial es para nuestra salud, nuestro rendimiento y cómo nos sentimos cada día.
¿Por qué posponemos algo que sabemos que nos afectará de manera fundamental, desde la regulación de nuestras emociones hasta el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico? El Dr. Rosekind dice que esto se debe a que a las personas no necesariamente les importa su sueño, solo les importa cómo se sienten y cómo se desempeñan durante el día, aunque eso esté directamente relacionado con nuestro sueño. La desconexión es palpable. El Dr. Rosekind comparte sus dos teorías sobre el tema:
Cuando nos quedamos sin dormir, nuestro cuerpo registra toda esa deuda de sueño (la cantidad total de sueño que has perdido durante las últimas dos semanas, en comparación con la necesidad de sueño de tu cuerpo). A medida que tu deuda de sueño crece, tu cerebro lucha por Concéntrate y realiza tus tareas diarias. Puede que no creas que te estás desempeñando tan mal, pero la ciencia dice lo contrario.
El Dr. Rosekind continúa diciendo: "todo lo demás que intentas hacer está degradado, posiblemente incluso deteriorado". Todo porque no priorizamos el sueño.
Como herramientas para medir el sueño, no se debe confiar en nuestros propios sentidos, especialmente cuando estamos privados de sueño. El Dr. Rosekind señala que no es sólo un problema individual, todos sufrimos esta falta de conciencia sobre lo cansados que estamos.
En un estudio con viajeros de Air New Zealand que el Dr. Rosekind realizó en su firma consultora, Alertness Solutions, notó una discrepancia entre cómo los viajeros informaron que se sentían (subjetivamente) y qué tan bien se desempeñaron en una prueba. Cuando se les pidió a los viajeros que calificaran cómo se sentían en una escala, unos pocos dijeron que se sentían en el 10% superior y que lo estaban haciendo "muy bien". Pero al realizar una prueba de reacción cronometrada, se descubrió que los tiempos de reacción se degradaban en un 20%. El Dr. Rosekind notó la desconexión entre el sentimiento subjetivo y el resultado fisiológico real.
Una vez que sea consciente de esta desconexión, es importante estar informado al respecto y tener las herramientas para gestionarla.
Puede decir que no está cansado, puede que tome café para “despertarse” nuevamente, pero todo esto no es más que un pobre sustituto de lo real. Los humanos simplemente no podemos medir objetivamente cuán privados de sueño estamos.
Es esencial para todos nosotros, especialmente aquellos que queremos rendir al máximo durante el día, tener una medida objetiva de qué tan bien dormimos. Las herramientas de gestión del sueño como RISE pueden realizar un seguimiento de la deuda de sueño para cuantificar su falta de sueño y decirle cómo aprovechar su ritmo circadiano , que es la inclinación natural de su cuerpo hacia una hora de dormir, una hora de despertar y picos y caídas de energía diaria. Puede servir como esa medida objetiva que necesitamos y puede ayudar a las personas y a los equipos a aprovechar los beneficios de una mejor noche de sueño.
Suena como un consejo obvio: dormir bien = estar mejor despierto , pero es la clave para un mejor rendimiento cuando estás despierto. La oportunidad de que todo mejore, mejora con más sueño.
Hay más de 100 años de ciencia del sueño a los que recurrir cuando se trata de intentar dormir mejor. El Dr. Rosekind ofrece tres objetivos para que la sociedad comience a comprender la importancia del sueño: educación, tecnología y políticas.
El último consejo del Dr. Rosekind es doble. Para comenzar a ver el impacto que tiene el sueño en los resultados que le interesan, debe comenzar a realizar un seguimiento de lo que pueda. Elija una medida, ya sea con qué frecuencia olvida las llaves o qué tan bien se siente. Anota esa medida y haz un seguimiento a lo largo de la semana. Duerma bien una semana y vuelva a medirlo. Verás una diferencia notable si eres honesto contigo mismo. Y, si todos los esfuerzos por dormir bien por la noche fracasan, tome una siesta .
Puede escuchar más entrevistas en The Rise Science Podcast aquí .